The books listed below were published by Khaniqahi Nimatullahi Publications in Spanish. Each title is a translation of works by Dr. Javad Nurbakhsh, the Previous Master of the Nimatullahi Sufi Order. Dr. Nurbakhsh devoted his life to explaining the principles of Sufism in a clear and accessible way, and these Spanish editions made his writings available to a wider international audience.
Although none of these volumes remain in active print, readers can still find them in Kindle format on Amazon, and in some cases through used book sellers who may carry paperback copies of the original Spanish printings. Titles include translations of classics such as Sufi Symbolism (Simbolismo Sufí) and In the Tavern of Ruin (En la Taberna de la Ruina), which explore themes of spiritual love, self-knowledge, and the path of Sufism.
These works continue to serve as valuable resources for Spanish-speaking readers seeking an authentic introduction to the teachings of the Nimatullahi Sufi Order.

Las enseñanzas de la Senda comprenden dos aspectos complementarios: uno interior y otro exterior. Su aspecto interior es el recorrido interno y la travesía de las moradas espirituales, hasta alcanzar el nivel de la subsistencia (baqa) en Dios. En cuanto a su aspecto exterior, es amor, afecto y servicio hacia las criaturas De Dios, virtudes que constituyen las cualidades más nobles de la humanidad.
Edición Kindle en Amazon

Jesús es considerado por los sufíes como ejemplo de maestro espiritual y símbolo de hombre perfecto
El Dr. Javad Nurbakhsh, maestro de la orden Nematollahí, presenta en esta obra un estudio sobre lo que los gnósticos y maestros sufíes han dicho en torno a Jesús, con el fin de acercar la figura de Jesús a los musulmanes y animar a los cristianos al conocimiento del Islam.
Edición Kindle en Amazon

Todas las tradiciones espirituales han considerado la pobreza espiritual como la disposición básica que hace posible el encuentro con el Uno. El sufí se llama a sí mismo faqir, el pobre, el que carece de todo, hasta de su propio “yo”, y también, darwish, el mendigo, el necesitado de Dios. El doctor Nurbakhsh, maestro de la Orden Nematollahi desde 1953 hasta su fallecimiento en 2008, sintetiza en este libro lo más bello de la tradición sufí sobre las actitudes que llevan a la pobreza espiritual y sus consecuencias, analizando los distintos estados místicos y moradas espirituales que el viajero va recorriendo a lo largo de la Senda.
Edición Kindle en Amazon

“Debemos decir que, desde el punto de vista de los sufíes, las mujeres que han avanzado firmemente por la Senda hacia la Verdad están exactamente en la misma posición que los hombres que lo hicieron. O, por expresarlo de otra manera, como en el Océano de la Unidad divina no existen ni el “yo” ni el “tú”, ¿qué sentido tendrían “hombre” y “mujer”?
Estas palabras del maestro Dr. Javad Nurbakhsh se ven reflejadas en las biografías y anécdotas de algunas de las mujeres que han destacado a lo largo de la historia del sufismo y que se recogen en este libro.
Edición Kindle en Amazon

En la primera edición de esta obra, de 1998, el Dr. Javad Nurbakhsh ofreció mediante cuarenta Palabras y treinta Mensajes respuestas de corazón a las preguntas de los buscadores. Son respuestas breves, intensas y precisas, iluminadas con historias simbólicas y con anécdotas de los grandes maestros de la Senda que, libres de temor y de esperanza, se anonadaron en el Bienamado, como la gota en el mar, y que se dirigen directamente al corazón de cada darwish, a modo de saetas, para marcar su camino en esta Senda sin huella. Esta edición póstuma amplía hasta ochenta las Palabras y sesenta los Mensajes.
Edición Kindle en Amazon

El perro ha sido tradicionalmente considerado, al menos en determinadas épocas y lugares, como un ser impuro y despreciable, e incluso como la más vil de las criaturas en el contexto de las religiones abrahámicas. Sin embargo, los sufíes, en parte como reacción ante esta injusticia y en parte como herederos de las religiones iranias, en las que el perro era considerado un animal casi sagrado, se esforzaron en mostrar que poseía virtudes de las que muchos humanos carecían. Tuvieron en especial estima la pobreza y la menesterosidad del perro, considerándose a sí mismos como los perros de la vecindad del Amado.
Edición Kindle en Amazon

Sobre los textos que el autor agrega a estos extractos, su hijo y actual Maestro de la Orden Nematollāhi, el Dr. Alireza Nurbakhsh, comenta: “Los textos de mi padre en este libro son breves y directos. Los lectores se darán cuenta, confío en ello, de que hay un argumento que subyace en todos ellos: la negación del yo como un medio para alcanzar a Dios. Define al sufí como alguien que se ha liberado de su yo y se ha unido a Dios, el infierno como el mundo del ego, el cielo como la liberación de ese mundo y la humildad como ser-nadie cuando uno se relaciona con la gente del mundo, un atributo que él personificó a lo largo de toda su vida”.
Edición Kindle en Amazon

El autor ilumina la senda a través de la cual el hombre ha de intentar realizar su vocación de llegar a ser uno con el Uno. Para ello analiza las distintas etapas del camino, advierte sobre sus peligros y, sobre todo, ayuda a superarlos, consciente de que “el yo es como el fuego, si intentamos controlarlo o apagarlo en cierto sitio, sus llamaradas reaparecerán por otro”. No se trata por tanto de aniquilar el yo, sino de convertir sus cualidades negativas en atributos dignos del ser humano. El camino que los sufíes han elegido para la purificación del corazón consiste en la renuncia a amarse a sí mismos, para poder dirigir ese amor hacia otros y en el continuo recuerdo del Amado que libera de cualquier otro apego.
Edición Kindle en Amazon